Sistemas de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección del Medio Ambiente (SASISOPA en México) en la era digital
Publicado en -
Las actividades del sector hidrocarburos son bastante reguladas por normas, leyes y decretos. Muchas de las empresas cuentan con sistemas integrados de gestión basados en las normas ISO con el fin de administrar mejor sus recursos y el talento humano (de Calidad 9001, Ambiental 14001, Salud y Seguridad en el trabajo 45001), sin embargo, según el país en el cual se localice la empresa existe una reglamentación destinada a este sector.
En México, la ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente) es un órgano administrativo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, busca regular y supervisar la seguridad industrial, seguridad operativa y protección al ambiente del sector hidrocarburos. La ley que reglamenta este tema para los Hidrocarburos entró en vigor el 14 de octubre de 2017, su objetivo es el de establecer los requisitos mínimos para la conformación, implementación y autorización de los Sistemas de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección del Medio Ambiente (SASISOPA), se trata del modelo mexicano de gestión integrada que permite administrar los riesgos de las actividades del sector.
El enfoque de los lineamientos es preventivo para generar mejores prácticas e incentive la inversión en temas de seguridad y gestión de riesgos. Del mismo modo, sus objetivos se enfocan en optimizar la capacidad productiva y de transformación de hidrocarburos, fomentando procesos eficientes, competitivos y seguros.
¿Cuál es el proceso de implementación del SASISOPA?
Las actividades que deben implementar este sistema son las siguientes: expendio al público de gas natural; expendio al público de gas licuado de petróleo; expendio al público de petrolíferos (estaciones de servicio o gasolineras); distribución de gas licuado de petróleo; distribución de petrolíferos.
La ASEA y la SEMARNAT crearon una guía para proporcionar orientación a las empresas con la conformación del sistema de administración. Según esta guía, antes de hablar de implementación es primordial conocer el proceso de conformación, es decir la gestión documental de los 18 elementos.
¿Cuáles son las ventajas?
- Reglamentarias: favorece la identificación de requisitos legales en materia de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente
- Detección de no conformidades: permite establecer hallazgos de auditorías
- Gestión de la salud y seguridad de los trabajadores: muestra el compromiso de la organización con la Prevención de Riesgos Laborales
- Reducción de costos: cuando se gestionan correctamente los aspectos e impactos ambientales es posible reducir costos gracias a las acciones preventivas
- Mejora la competitividad de la empresa: los procesos de mejora continua favorecen la toma de decisiones mejorando la rentabilidad
¿Qué contiene el SASISOPA?
Contiene 18 elementos interrelacionados que funcionan por medio de herramientas de mejora continua.
¿Es posible digitalizarlo completamente?
Si, el rol de las herramientas digitales es el de procesar, almacenar y comunicar de forma eficiente la información del sistema, haciéndolo visible para toda la organización.
La digitalización es un proceso que permite transformar un procedimiento, una tarea, un producto mediante una herramienta digital con el fin de mejorar los resultados en términos de rapidez, seguridad, calidad o incluso de ganancia financiera.
¿BlueKanGo puede facilitar la implementación del SASISOPA?
Si, el software SaaS permite tener la información estructurada y centralizada. También, facilita el acceso personalizado y seguro para toda la organización. Del mismo modo, las ventajas de utilizar un software son el ahorro de tiempo en procesos y organización, una comunicación más rápida y simplificada entre los diferentes departamentos.
BlueKanGo te va permitir:
- Disponer de todos tus formularios y procedimientos digitalizados, accesibles para todo el personal en todo momento y en todo lugar, así como, obtener todos los datos del sistema en tiempo real (se ahorra el tiempo re-copiando datos, rehaciendo informes).
- Gestionar todos los requerimientos de la norma directamente, gestionar todos los equipos fácilmente dando acceso a proveedores para no duplicar trabajo.
- Realizar el tratamiento y seguimiento de las acciones a través del Plan de Acción Global Integrado
- Facilitar la ejecución de auditorías internas y externas
- Crear informes dinámicos: Por servicio, por función... automáticos
- Generar indicadores de control y de desempeño en tiempo real
- Elaborar mapas de riesgos y de procesos dinámicos
- Seguimiento de todos los eventos y creación de acciones de seguimiento que desencadenan alertas específicas
BlueKanGo es tu aliado estratégico en el proceso de identificación, prevención y mitigación de riesgos. Para centralizar toda la información del SASISOPA y crear indicadores estadísticos utiliza un software de calidad para liberarte de las introducciones de datos con miles de versiones y automatiza la información de tu sistema.
POR MÁS INFORMACIÓN
> Digitaliza el SASISOPA avec BlueKanGo
Ningún comentario